Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Morfologia y anatomía de los peces |
|
|
LA MORFOLOGÍA EXTERNA
La forma del cuerpo es, por lo general, alargada, aplanada lateralmente y con forma de huso.
Las dimensiones son extremadamente diversas y varían desde un mínimo de 2mm a los 14 m de largo que puede hacer el mayor pez del mundo, el tiburón ballena.
Tiburón Ballena
Se pueden distinguir tres regiones:
- la cabeza
- el tronco
- la cola
La cabeza
A menudo no está muy marcada su separación del tronco. Tiene forma cónica, limitada por la boca en sentido craneal hasta los opérculos que cubren las aberturas branquiales.
La boca posee dientes y un aspecto variable en razón del tipo de alimentación. Encima del labio superior se encuentran los orificios correspondientes a las fosas nasales (uno o dos pares). Los ojos son redondos, por lo general, situados a los lados de la cabeza y carentes de párpados.
El tronco
El tronco parte de los opérculos branquiales y llega hasta la papila anal. Es de forma alargada, aplanado lateralmente o fusiforme.
La cola
Comienza en la papila anal y termina con la extremidad de la aleta caudal.
El cuerpo de los peces está recubierto por una piel que consta de varias capas. La capa superior, llamada epidermis, está cubierta por una cutícula. Bajo esta cutícula hay un gran número de células mucosas que mantienen lisa la superficie del cuerpo. Debajo de la epidermis, está la dermis, que consta de una serie de vasos que riegan la piel, nervios y células pigmentarias. Los pigmentos de estas células tienen la capacidad de concentrarse o de dispersarse bajo el efecto de un impulso nervioso, lo que se traduce en un cambio de color en el pez. Las escamas se forman bajo la dermis; en la mayoria de los peces sirve para proteger el cuerpo, cubriéndolo por completo. Están dispuestas en líneas regulares; el número de escamas es un elemento importante para la clasificación. Algunas especies carecen de escamas , o sólo las tienen excepcionalmente, en otras especies son reemplazadas por placas óseas.
Las escamas y placas que cubren la cabeza forman un esqueleto externo, dérmico. El esqueleto interno está formado por la columna vertebral, las costillas y las espinas (situadas entre los músculos), el esqueleto cefálico ( cráneo, huesos de las mandíbulas, arcos bronquiales, etc.) y el esqueleto basal de las aletas.
Los peces tienen músculos lisos, que controlan los órganos internos, y músculos estriados, que reaccionan ante los impulsos exteriores. Entre los músculos estriados hay que distinguir los de la cabeza, los de las aletas y los del tronco. El cuerpo esta rodeado de músculos longitudinales muy fuertes: cuatro en cada flanco, dos dorsales y dos ventrales. Los músculos de las mandíbulas están muy desarrollados, sobre todo en los peces carnívoros. Los músculos de las aletas están unidos, por un lado, a la base ósea y, por otro, a los radios.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 20 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|